En INÉS ROSALES, dedicados a la Elaboración y comercialización de productos de pastelería tradicional desde
1910, entendemos la Calidad, la Seguridad Alimentaria, el Fraude Alimentario, la Prevención de Riesgos Laborales
y la protección del Medio Ambiente como instrumentos de gestión mediante los cuales se planifican y desarrollan
las actividades de manera que, se consiga la máxima calidad de nuestros productos y el cumplimiento de los
requisitos legales y de las especificaciones de nuestros productos a lo largo de todo el proceso de fabricación, a la
vez que se obtiene la satisfacción de nuestros Clientes.
El Sistema de Gestión implantado se basa en fomentar la aplicación sistemática de la mejora continua, hacia la
Calidad Total y la Excelencia, sobre todas las actividades realizadas, entendiéndose dicha mejora continua como la
necesidad de planificar a fondo las actividades a desarrollar, hacerlas conforme a lo que se ha decidido, verificar
los resultados comparándolos con lo planificado, corregir cuando sea necesario, iniciando de nuevo el ciclo de la
mejora continua.
Ante la situación de pandemia actual, INES ROSALES ha implantado un plan de actuación frente al covid-19 con el
objeto de proteger las personas, productos y procesos el cual se ha extensivo y partícipes a todos los
departamentos que conforman la empresa y personal que accede a nuestras instalaciones.
Como pilares de esta Política se formulan los siguientes principios:
• SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: mediante una atención cercana y profesional, buscando como asesorarle
para que el producto elegido se adecue a sus necesidades. Y así conseguiremos clientes satisfechos que
repitan sus compras.
La consecución de está satisfacción del cliente se consigue trabajando en dos caminos:
o PRODUCTO:
- Calidad óptima al mejor precio, COMPETITIVIDAD: Para conseguir lo primero se emplea la
estandarización de la calidad a través del control del proceso y del producto, el uso de materias primas
de primera y equipos técnicos de vanguardia. Para lo segundo es imprescindible la mejora continua de
los procesos y de los costes de la no calidad.
- Máxima garantía y confianza para el consumidor en materia de SEGURIDAD ALIMENTARIA: Un
suministro de productos seguros y de calidad que cumplan todos los requisitos legales y estándares
reconocidos internacionalmente. Aplicación de un estricto sistema APPCC basado en un permanente
y exhaustivo control higiénico-sanitario y de calidad del producto y de todas las etapas del proceso
productivo, una trazabilidad eficiente de toda la trayectoria del producto hasta su llegada al cliente,
yendo más allá del mero cumplimiento de la normativa.
o SERVICIO:
Ajustándonos a las necesidades del cliente, asumiendo nuestra responsabilidad en el cumplimiento de
las especificaciones de sus pedidos, además de recibir y gestionar sus sugerencias.
• RESPONSABILIDAD SOCIAL: Informando y formando a nuestros empleados en materia de Seguridad
Alimentaria, así como sobre los procedimientos de trabajo asociados al desarrollo de sus actividades
dentro de la empresa y motivándolos para que su comportamiento en el puesto de trabajo refleje esa
sensibilización. Así mismo declaramos nuestro compromiso de cumplir las disposiciones legales vigentes
que sean de aplicación por el carácter de nuestras actividades, así como otros requisitos que la
organización suscriba. Dirección asume su responsabilidad ejecutiva en el desarrollo de esta Política, en
su comunicación y entendimiento a todos los niveles organizativos, dotando con los recursos necesarios al
Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria para cubrir las expectativas de los clientes y los
Objetivos de Gestión establecidos.
• FRAUDE ALIMENTARIO: Inés Rosales ha definido e implantado esta política bajo el compromiso de
proteger nuestros productos ante la adulteración intencionada con agentes bilógicos, químicos, físicos o
radioactivos. Se define Fraude como aquel suministro de un producto alimentario que no es de la
naturaleza, sustancia o calidad definida o acordada y que supone un engaño para el comprador o
consumidor. En caso de fraude se desencadena una pérdida de confianza del consumidor reflejando una
vulnerabilidad de los mecanismos de control establecidos. Así pues, Inés Rosales implica a todos los
participantes de la cadena de producción: por un lado, de nuestros proveedores que tienen que aportar la
información suficiente y adecuada para aumentar su transparencia; de nuestros distribuidores que tienen
que mantener la trazabilidad de los productos que reciben y gestionan, y de nuestra Administración, que tiene que proteger los negocios legítimos y reducir el número de operaciones ilegales con estrategias disuasorias.
• DEFENSA ALIMENTARIA: Con objeto de garantizar la calidad e inocuidad del producto desde la materia
prima hasta el producto final, Inés Rosales adopta las medidas necesarias para garantizar que su producto
no pueda ser contaminado intencionadamente por una fuente externa e interna de forma malintencionada.
Se trata de un sistema de constante evolución, en el que tanto las medidas físicas de instalaciones como
la formación de las personas, son los pilares básicos para la consecución de los objetivos.
• PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: La Dirección de la empresa, consciente de que la actividad
que desarrolla puede ocasionar daños a la seguridad y salud de los trabajadores y a la de terceras
personas que puedan permanecer en las instalaciones, ha determinado el desarrollo de un sistema de
gestión de la prevención de riesgos laborales integrado en su actividad
✓ La actividad preventiva, se orientará a evitar los riesgos y a evaluar aquellos que no se hayan
podido eliminar.
✓ La determinación de las medidas preventivas se efectuará intentando actuar sobre el origen de los
riesgos y en su caso, anteponiendo la protección colectiva a la individual y considerará los riesgos
adicionales que pudieran implicar y sólo podrán adoptarse cuando la magnitud de dichos riesgos
sea sustancialmente inferior a los que se pretende controlar y no existan alternativas más
seguras.
✓ La elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, se efectuará con miras en
particular a atenuar el trabajo, monótono y repetitivo y a reducir los efectos de este en la salud de
los trabajadores.
✓ La planificación de la prevención buscará un conjunto coherente que integre la técnica, la
organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los
factores ambientales en el trabajo.
✓ Sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente podrán acceder a una zona con
riesgo grave y específico.
✓ Antes de encomendar a un trabajador una tarea, se considerará su capacidad profesional en
materia de seguridad y salud para poder desarrollarla.
✓ Al evaluar la peligrosidad de los procesos, deberá analizarse las consecuencias que podrían
ocasionar las posibles distracciones o imprudencias no temerarias que pudieran cometer los
trabajadores al efectuarlas.
✓ Los trabajadores tienen derecho a participar activamente en cuestiones relacionadas con la
prevención de riesgos en el trabajo, para lo que se dispondrán de los cauces representativos
establecidos legalmente en el Capitulo V de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
✓ Considerar la seguridad vial como una prioridad de la empresa.
✓ Para ello nos comprometemos tanto al cumplimiento de la legislación aplicable, tanto a la
prevención de daños y al deterioro de la salud, como a la mejora continua de la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
Estos principios, que son divulgados a toda la organización, servirán de guía para la determinación de los
objetivos, que, con carácter anual, se establecerán conforme a criterios de mejora continua, para asegurar
que se cumpla la política de la entidad, gracias al esfuerzo y colaboración de todos los trabajadores y
mandos y el apoyo del equipo directivo de la entidad.